Esta mañana se ha presentando en Diputación Provincial de Zaragoza el I Encuentro Solidario por la inclusión en presencia del...
Leer másLos primeros vestigios de Ariza pertenecen a época neolítica, 5.000a.C.
Sin embargo no es hasta el siglo III a.C, con la llegada de los romanos y las guerras celtibéricas, cuando vamos a poder apreciar levemente signos de ocupación del territorio. El único vestigio de ocupación romana en Ariza es una losa sepulcral encontrada cerca de la estación y el puente romano sobre el Jalón, éste con materiales de diversas épocas, sobre todo medievales.
Lamentablemente, apenas quedan restos de los que fue una de las fortalezas más destacadas del valle del Jalón. Su origen se remonta al I Reino de Taifas y al periodo almorávide (siglos XI y XII) y tanto su ubicación estratégica, como sus grandes dimensiones (unos 5.000m2) la convirtieron en una fortificación capaz de albergar a unos 200 hombres de armas.
Esta mañana se ha presentando en Diputación Provincial de Zaragoza el I Encuentro Solidario por la inclusión en presencia del...
Leer másEl sábado 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer, el Ayuntamiento de Ariza...
Leer másEl pasado jueves entregamos los premios del II concurso de dibujo infantil "Pintando la Igualdad" al alumnado de Ariza del...
Leer másVen a Ariza este 24 y 25 de diciembre y disfruta de un fin de semana repleto de actividades culturales...
Leer másEncuentra negocios de cualquier sector
y consulta su información principal